Skip to Main Content Area
  • Español
  • Català
  • English
Limitando el poder de las transnacionales


Play

Limitando el poder de las transnacionales

¡No podemos pagar la deuda!

¡No podemos pagar la deuda!

¿Libre circulación de comercio o codicia?

¿Libre circulación de comercio o codicia?

¿Quién nos gobierna?

¿Quién nos gobierna?

Limitando el poder de las transnacionales

Limitando el poder de las transnacionales

¿Víctimas o verdugos ecológicos?

¿Víctimas o verdugos ecológicos?

Las Alternativas a lo inaceptable

Las Alternativas a lo inaceptable

  • Español
  • Català
  • English
  • Película
  • Capítulos
  • Inicio
  • Actúa
  • Proyecto
  • Transnacionales
  • Profundiza
  • Ideas para Trabajar
  • Actúa

Actúa contra las Empresas transnacionales

 

Actúa contra las Empresas transnacionales

Mis demandas

·        Con mis compras o contratación de servicios no quiero favorecer la concentración de poder económico y político ni en grandes empresas ni en sus magnates.

·        Quiero tener información clara y real de lo que hacen las grandes empresas en los países del Sur y a qué intereses responden, y que no escondan sus prácticas con publicidad cautivadora o grandes declaraciones de intenciones (la responsabilidad social corporativa) para hacer un lavado de imagen.

·        Mi consumo no solo debe satisfacerme a mí sino que paralelamente no debe provocar la destrucción del medio ambiente –como una selva del trópico–, la precarización laboral –como por ejemplo la producción en zonas francas o en talleres de sudor–, o impactos negativos en comunidades –como el desplazamiento de una comunidad indígena de su territorio ancestral para la extracción de hidrocarburos o para la minería.

 

Mis acciones

·        En la medida de lo posible dejo de consumir productos fabricados o distribuidos por empresas transnacionales y, cuando tengo que hacerlo, escojo las que aplican las políticas sociales y ambientales más justas.

·        Priorizo los productos de circuitos cortos y de pequeñas empresas locales, y los de las empresas u organizaciones no lucrativas que aplican criterios de economía social y solidaria.

·        Me informo sobre campañas que se están haciendo de boicot a empresas o gobiernos déspotas para valorar si quiero participar.

 

Las demandas de nuestros colectivos

·        La creación de un código de cumplimiento obligatorio para las transnacionales de manera que el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente no sea voluntario, sino que se extienda la responsabilidad de la empresa a sus filiales, proveedores y empresas subcontratadas, y la subordine a los estados receptores en coherencia con el derecho al desarrollo.

·        La existencia de un tribunal internacional para juzgar los delitos de las empresas transnacionales de acuerdo con el nuevo ordenamiento.

·        La obligatoriedad de un funcionamiento transparente que dé cuentas públicas de su funcionamiento y de su relación con el poder político, económico y financiero, y que sea supervisado por la sociedad civil organizada.

·        La limitación, transparencia y regulación de los grupos de presión –lobbies– de las empresas, y la facilitación de la entrada de los movimientos sociales en los parlamentos y en los gobiernos para poder informar de los impactos de sus políticas y sugerir alternativas más justas.

·        La limitación del poder económico y político de las empresas transnacionales, con la obligación de dividirlo cuando este poder pueda ser superior al de los estados donde operan.

 

Las acciones de nuestra organización

·        Fortalecemos, con la contratación de nuestros productos y servicios, a cooperativas u organizaciones que apliquen criterios sociales y ambientales en sus prácticas.

·        Monitorizamos las actuaciones de las transnacionales del país en el Sur y en el Norte, investigamos sus vínculos con la oligarquía y los poderes políticos y judiciales, y lo contrastamos con la información que las empresas hacen pública.

·        Organizamos campañas de información de las prácticas de las grandes empresas y de boicot cuando son injustas socialmente o destructivas con el medio ambiente.

 

Las iniciativas a las que nos podemos adherir

Para una economía local y justa que aplica criterios solidarios y sostenibles tanto en el interior de la entidad como en lo que se refiere a su relación externa con otras personas, colectivos y recursos naturales.

http://xes.cat

Para la monitorización de las prácticas de las transnacionales en países del Sur, la denuncia cuando actúan con impunidad y la presión para que firmen compromisos con auditorías externas de buenas prácticas.

http://www.enlazandoalternativas.org/

http://www.bbvasinarmas.org

http://www.bancosantandersinarmas.org

http://repsolmata.ourproject.org

Actúa en red

No con mis impuestos: Pide a AECID que no financie proyecto de empresas como REPSOL YPF que no respetan los Derechos Humanos

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, ha concedido una subvención a la Fundación Repsol YPF del Ecuador para la ejecución de un proyecto en  la Amazonía ecuatoriana. Las actividades de Repsol en América Latina y, específicamente, en Ecuador, han sido denunciadas por la sociedad civil por daños ambientales, sociales y violaciones de los derechos humanos de las comunidades y pueblos afectados.

Pide al Director de ROCA que pare los abusos contra los trabajadores de ROCA-Marruecos

En la filial de ROCA Marruecos se están produciendo graves casos de represión, acoso y amenazas contra los trabajadores. 

Pide que retiren el premio “Economista del año” al exdirector de Novacaixagalicia

José Luis Pego, exdirector de Novacaixagalicia, se ha prejubilado este verano cobrando 18,5 millones de euros del seguro y el fondo de pensiones. Novacaixagalicia ha sido intervenida recientemente, recibiendo una inyección de capital de 2.465 millones del erario público. Jose Luis Pego, junto a otros exdirectivos, se niega a devolver el dinero obtenido.

Comparte

Comparte #Interferencias a través de Facebook, Twitter o el correo

Colabora

Un proyecto colaborativo y de cultura libre como éste necesita de tu apoyo para seguir difundiéndose

Gracias :-)

Actúa en Red

Tweets por @_interferencies
Facebook
Twitter

Interferencias tiene

1169 seguidores

Reproducciones

Interferencias ha sido visionado

97888 veces

 
  • Origen
  • Sinopsis
  • Equipo
  • Noticias
  • Somos
  • Prensa
  • Making Off
  • Contacto
 

Licencia de Creative Commons/

Inteferències creada por Quepo y ODG está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Creado a partir de la obra en www.interferencies.cc. Permisos más allá del alcance de esta licencia están disponibles en inglés en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/legalcode.